Caracterización sedimentológica de
la laguna de Urao (Andes venezolanos, Mérida, Venezuela).
Sedimentological
characterization of the Urao
Lake . (Venezuelan Andes, Mérida,
Venezuela).
P.Huerta1, O. Guerrero2,
R. Cuevas2, I. Armenteros3, Audemard, F4., J.
Paredes2
1
Dpto. Geología, Escuela Politécnica Superior de Ávila, Universidad de
Salamanca. 05003 Ávila phuerta@usal.es
2
Dpto. Geología General, Escuela de Ingeniería, Universidad de los Andes, Campus
de La Hechicera ,
Mérida (Venezuela). oguerre@ula.ve
3
Dpto. Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca, 37071,
Salamanca. ilde@usal.es
4
Fundación Venezolana de Investiaciones simológicas, FUNVISIS, Final
Prolongación Calle Mara, Quinta Funvisis, El Llanito, Caracas 1073, Venezuela
Resumen: La laguna de
Urao en los Andes venezolanos es conocida por la precipitación de carbonatos de
Na y Na, Ca. Este trabajo realiza una caracterización sedimentológica de la
laguna de Urao. Se han tomado muestras de sedimento en las márgenes palustres
de esta laguna y se han extraído 6 testigos con un registro de superior a 120 cm en 4 de ellos
llegándose, en uno de estos, a recuperar hasta 212 cm de sedimento. Los
análisis de difracción de rayos X del sedimento de la laguna revelan una
composición principalmente siliciclastica (Cuarzo, moscovita y clorita) en el
registro estudiado. La calcita y la analcima presentes se consideran
precipitados autigénicos. No se ha identificado gaylusita ni trona en los 212 cm de sedimento
analizados. Se han identificado dos niveles con paleosismitas a profundidades
de 40-60 cm
y de 100-120 cm .
Palabras clave: Lagunillas, Andes venezolanos, Urao, Gaylusita, paleosismitas.
Abstract:
Urao
lake in the Venezuelan Andes is known by the
precipitation of Na and Na, Ca carbonates (Gaylussite and trona). This paper
describes the sedimentology of the Urao lake. Sediment samples from the
palustrine areas and six cores from the lake bottom have been taken. Four of
the six cores extracted register 1.20
m of the sediment. One of these register 2.12 m of sediment. The XRD
analyses of the lake sediment reveals the siliciclastic composition (Quartz,
moscovite, clorite) of the studied sediment. Calcite and analcime are the main
autigenic minerals precipitated in the lake. There are no evidences in the
recent record (0-2.12 m )
of the gaylussite and trona reported in this lake. Two levels with paleoseismic
evidences at 40-60 cm
and 100-120 cm
have been identified.
Key words: Lagunillas, Venezuelan andes,
Urao, Gaylussite, Paleosismites.
INTRODUCCIÓN
La laguna de Urao es una laguna con
precipitación de carbonatos de Na, y Na y Ca como la Trona y la Gaylussita. Estos
hacen de esta laguna un caso especial por ser poco frecuentes en el registro
lacustre. Uno de los aspectos que no quedan suficientemente bien descritos en el
estudio de lagos con mineralogías similares son sus características
sedimentológicas, puesto que la mayor parte de los estudios se han centrado en la
hidroquímica (Bischoff, et al.,
1991).
El objetivo principal de este trabajo es hacer una descripción de los principales
rasgos sedimentológicos de este lago, tanto en las áreas centrales como en las
áreas marginales rodeadas de vegetación palustre. La presencia de fallas
activas en las proximidades de este lago permiten reconocer evidencias
paleosísmicas registradas en sus sedimentos.
CONTEXTO
GEOLÓGICO
La laguna de Urao se localiza en la
rama venezolana de los Andes (Fig. 1A), la cual tiene una orientación NE-SW debido
a los esfuerzos compresivos entre bloque de Maracaibo, la Placa del Caribe y la Placa Sudamericana (Audemard y Audemard, 2002). Los Andes venezolanos estan divididos por la falla de
Boconó que es una falla de desgarre dextral que en la zona de estudio separa la
sierra de La Culata
en el bloque norte y la
Sierra Nevada en el bloque sur. En el sector de
Mérida-Lagunillas la falla tiene una traza norte y una traza sur que delimitan
la cuenca pull apart de Lagunillas,
donde se localiza la laguna de Urao (Fig. 1B). Estas fallas han tenido
sismicidad histórica (Alvarado, 2008).
Dentro de la cuenca de drenaje que alimenta la laguna
aparecen las rocas sedimentarias de la Fm.
La Quinta de edad Mesozoica y depósitos Cuaternarios de
origen aluvial y lacustre. Las primeras están constituidas principalmente por
conglomerados silíceos, areniscas, lutitas y en menor medida por capas de
carbonatos.
Este lago se pudo originar hacer unos
7000 años y permaneció cerrado hasta hace unos 350 años (Mazzarino, 2000).
HIDROLOGÍA Y CLIMA
La cuenca de drenaje que alimenta la laguna de Urao tiene un
área de 8,37 km2 y sus altitudes varían desde los 2200 m en el punto más alto
hasta los 1020 m
de la orilla de la laguna (Fig. 1B). Su forma es subtriangular vista en planta,
siendo uno de sus vértices el punto más alto y el lado opuesto, el bloque
levantado de la falla que limita el lago por el sur. Sus otros dos límites
latelares son dos quebradas, la del Molino al oeste y la de San Miguel al este.
Dentro de la cuenca de drenaje se distingue una zona de relieve en la parte
norte y una zona de cuenca deprimida en la parte sur. El límite entre estas dos
zonas lo conforman la traza norte de la
La falla de Bocono, la cual limita por el norte la cuenca de pull apart de Lagunillas (Alvarado, 2008). Dentro de esta cuenca se distingue la zona de margen
dominada por depósitos de abanicos aluviales y la zona palustre y lacustre.
El drenaje en la zona de relieve está
marcado por la incisión de la arroyada pero desaparece completamente al salir
del relieve sin dejar evidencias de incisión o cauces naturales, infiltrándose
o dispersándose el flujo en los depósitos de los abanicos aluviales. Durante la
mayor parte del tiempo el drenaje mencionado no lleva agua, funcionando
principalmente durante episodios de tormentas. Por el contrario los arroyos
fuera de la cuenca de drenaje, los de El Molino y de San Miguel llevan cierto caudal
durante prácticamente todo el año secandose en periodos de sequía.
La laguna tiene una extensión de 1000 m de largo por 200 m de ancho y una
profundidad máxima de 2.7 m ,
lo que sitúa su fondo a 1017.3
m sobre el nivel del mar (Fig. 2). Las profundidades se
distribuyen de forma alargada paralelas a la dirección de la falla sur con un
gradiente marcado de dirección NNO-SSE siuado al este de las zonas más
profundas. La temperatura media anual en la zona a 1000 m de altura (la laguna
de Urao se encuentra a 1020 m )
es de 20ºC y desciende hasta los 12ºC a los 2200 m . La precipitación
media anual no supera los 400
mm , por lo que se considera que este área tiene un clima
semiárido (Bradley, et al.,
1985, Weingarten, et al., 1990).
La estación lluviosa en la región va desde Marzo hasta Octubre, siendo estación
seca el resto del año. La sierra de la Culata situada al norte ejerce un efecto
orográfico impidiendo la entrada de vientos húmedos procedentes del Caribe, y
la sierra Nevada hace lo mismo con los vientos procedentes del Océano Atlántico
dificultando así la formación de precipitaciones en la zona.
Las aguas de la laguna presentan un
color marrón amarillento. El pH varía entre 9.2 y 9.6 entre febrero y julio
respectivamente. La temperatura del agua en superficie es de 28ºC en febrero y
29ºC en julio. No se han apreciado cambios notables de la temperatura en
profundidad. La concentración de Ca2+ varía entre unos 5 y 42 ppm de
febrero a junio, mientras que el Na+ varía entre 40 y 260 ppm para
el mismo periodo.
AMBIENTES
SEDIMENTARIOS
Dentros de la cuenca pull apart de lagunillas se reconocen
depósitos de abanicos aluviales constituidos por depósitos conglomeráticos
silíceos con matriz arenosa. Estos depósitos están parcialmente levantados en el
bloque norte de la traza norte de la falla.
Los abanicos aluviales presentan
pendientes en torno al 15% y distalmente pasan a la llanura donde aflora el
nivel freático y se forman ambientes palustres. El paso desde las zonas de
pendientes elevadas a las zonas llanas y encharcadas es basante súbito. Así los
sedimentos más externos de las zonas palustres son detríticos con altas
proporciones de arenas y gravas que disminuyen hacia el interior de la laguna
conforme avanzamos por la zona palustre.
En estas zonas de cambio de pendiente
existen manantiales que alimentan la laguna con aguas que fluyen
superficialmente sin encauzar.
Las zonas palustres están dominadas por
vegetación de juncos que se extienden hacia la laguna dando paso a una
vegetación flotante que de forma neta se acaba en las aguas libres de la
laguna. Esta vegetación avanza cada año y es extraida de vez en cuando por el
personal del Parque Monumento Natural de la Laguna de Urao. Dentro de esta zona palustre
entre la vegetación de juncos aparecen zonas abiertas formadas por un fango
orgánico negro producto de la descomposición de los juncos. También se observan
zonas abiertas de claros donde no hay vegetación flotante y aparecen a modo de
charcas las aguas de la laguna.
La vegetación flotante llega a estar
hasta 1,5 m
sobre el fondo de la laguna, y las raíces no llegan a alcanzarlo.
Los sedimentos de la laguna son en general ricos en materia
orgánica, constituidos por un limo terrígeno-carbonatado en el que aparecen
intercalaciones arenosas que son más frecuentes en las partes externas. Según
los análisis de difracción de rayos X (DRX) de las muestras de los sondeos, los
depósitos del lago están constituidos por cuarzo, moscovita, clorita y calcita,
apareciendo en algunas muestras analcima que pudiera ser una fase autigénica.
El color del sedimento es gris oscuro destacando algún moteado hidromórfico con
colores anaranjados. Se aprecian algunas capas de color gris claro a blanco y
capas de color gris oscuro más ricas en materia orgánica. Muchas de las capas
centimétricas están rotas, otras están claramente falladas y otras dobladas y/o
distorsionadas (Fig. 3).
Se han recuperado 6 testigos en
distintos puntos de la laguna, recuperando 2,15 cm de sedimento en uno
de ellos (SLG-03). Tienen en común sedimentos oscuros ricos en materia orgánica
y con manchas de hidromorfía.
La fauna encontrada consiste
principalemente en gasterópodos algunos con enrollamiento planospiral y otros
con trocospiral.
EVIDENCIAS
PALEOSÍSMICAS
La proximidad de la falla de Boconó,
que se bifurca en dos ramas que limitan tanto al norte como al sur la cuenca de
pull apart de lagunillas, hace que la
sismicidad en la zona sea muy activa. Los efectos de la sismicidad son
palpables en la geomorfología de la zona y han sido descritos en los trabajos
realizados en trincheras de falla (Alvarado, 2008), aunque hasta ahora no hay descripciones de las evidencias
paleosismológicas en los depósitos del lago.
Las principales estructuras encontradas
en los testigos son: estructuras de escape de fluidos, pipas, laminación rota, laminación
convoluta, capas falladas, las cuales han sido descritas en multitud de trabajos
como evidencias paleosísmicas (Alfaro, et al.,
2010, Audemard M, et al., 2005,
Rodríguez-Pascua, et al., 2000).
Las evidencias paleosísmicas se
encuentran en dos niveles en los testigos, a profundidades de 40-60 cm (SGL-01; SGL-03;
SGL-05; SGL-06) y a 100-120
cm (SGL-03; SGL-05; SGL-06). Aunque sería demasiado
aventurar, afirmar que la correlacción de profundidades significa una
correlacción de eventos símicos parece existir cierta correspondencia. El
testigo SGL-04, próximo a la plataforma de extracción de Urao más
septentrional, situado en el borde norte del lago no registra evidencias
paleosísmicas.
Las dataciones realizadas en el año
2000 por un equipo de la
Universidad de Massachusetts Amherst en el testigo E-99 asignan a un profundidad de 238 cm una edad por 14C cal. de 300 años
BP. (Mazzarino, 2000), momento en el que se supone que el lago de Urao deja de
ser cerrado, por lo cual los eventos correspondientes a las profunidadades de los
intervalos 40-60 cm
y 100-120 cm ,
se supone que son más recientes del año 1650. Quizás alguno de estos eventos
pudiera corresponderse con el terremoto de Santa Cruz de Mora en 1894 (Rengifo y Laffaille, 2000).
CONCLUSIONES
La laguna de Urao situada en la cuenca
de Pull Apart de Lagunillas-La
González, cuya tectónica es activa, tiene aguas muy básicas y ricas en Na+.
Aunque esta cuenca es conocida por tener carbonatos sodico-cálcicos (Gaylussita y trona), los sedimentos más recientes
(0-212 cm ),
no contienen ninguno de estos minerales.
La mineralogía de los sedimentos a
partir de DRX revela la importancia de los aportes terrígenos en la composición
del sedimento lacustre siendo el cuarzo, la moscovita y la clorita las
principales fases detríticas encontradas. Como fases químicas aparece calcita y
analcima. Este último mineral es un filosilicato sódico que pudiera ser
autigénico.
Los sedimentos laucustres estudiados no
muestran mucha laminación y son muy ricos en materia orgánica. Las zonas
palustres son bastante extensas y flotan conforme se adentran en el lago.
Los sedimentos del lago registran al
menos dos eventos sísmicos que aparecen a profundidades de 40-60 cm y de 100-120 cm .
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a INPARQUES, la ayuda prestada en la
realización de este trabajo. Pedro Huerta agradece a la Universidad de
Salamanca la ayuda concedida en el marco de colaboración entre universidades
con convenio, por la que pudo desarrollar su estancia en la Universidad de los
Andes.
REFERENCIAS
Alfaro, P., Gibert, L., Moretti, M.,
García-Tortosa, F. J., Sanz de Galdeano, C., Galindo-Zaldívar, J. y
López-Garrido, T. C. (2010): The significance of giant seismites in the
Plio-Pleistocene Baza palaeo-lake (S Spain), Terra Nova,22: (3) 172-179.
Alvarado,
M. (2008): Caracterización Neotectónica
de la cuenca de tracción La González,
Mérida Venezuela. Tesis de
Maestría Thesis, Universidad Central de Venezuela, 89 pp.
Audemard, F. E. y Audemard, F. A. (2002): Structure of
the Mérida Andes, Venezuela: relations with the South America-Caribbean
geodynamic interaction, Tectonophysics,345:
(1-4) 299-327.
Audemard M, F. A., Gómez, J. C., Tavera, H. J. y
Orihuela G, N. (2005): Soil liquefaction during the Arequipa Mw 8.4, June 23,
2001 earthquake, southern coastal Peru, Engineering
Geology,78: (3-4) 237-255.
Bischoff, J. L., Herbst, D. B. y Rosenbauer, R. J.
(1991): Gaylussite formation at mono lake, california, Geochimica et Cosmochimica Acta,55: (6) 1743-1747.
Bradley, R. S., Yuretich, R., Salgado-Labouriau, M. L.
y Weingarten, B. (1985): Late Quaternary paleoenvironmental reconstruction
using lake sediments from the Venezuelan Andes: preliminary results, Zeitschrift für Gletscherkunde und
Glazialgeologie,21: 97-106.
Mazzarino, M. (2000): Clay and evaporite-mineralogy in the lago de Urao basin: clues to
environmental fluctuations in the Holocene of Venezuela. Master Thesis,
University of Massachusetts Amherst, Amherst, 82 pp.
Rengifo,
M. y Laffaille, J. (2000): Reevaluación del Sismo del 28 de Abril de 1.894, Acta Científica Venezolana,51: 160-175.
Rodríguez-Pascua, M. A., Calvo, J. P., De Vicente, G.
y Gómez-Gras, D. (2000): Soft-sediment deformation structures interpreted as seismites
in lacustrine sediments of the Prebetic Zone, SE Spain, and their potential use
as indicators of earthquake magnitudes during the Late Miocene, Sedimentary Geology,135: (1-4) 117-135.
Weingarten, B., Yuretich, R. F., Bradley, R. S. y
Salgado-Labouriau, M. L. (1990): Characteristics of sediments in an altitudinal
sequence of lakes in the Venezuela andes: Climatic implications, Journal of South American Earth Sciences,3:
(2-3) 113-124.
No hay comentarios:
Publicar un comentario